Noche de San Juan en Alicante: Magia, superstición y diversión
Cada 23 de junio se celebra en Alicante la Noche de San Juan, una cita mágica cuya tradición festiva se remonta a la antigüedad y con la que los alicantinos dan la bienvenida oficial al verano. Rituales, fuego, agua, música y bailes son los auténticos protagonistas de la noche más corta de todo el año, que viven con la máxima intensidad en el Mediterráneo.
Las Hogueras de San Juan, declaradas de Interés Turístico Internacional, son las fiestas oficiales de la ciudad y cada año son más las personas que salen a la calle para disfrutar de esta festividad que rinde culto al fuego. Se celebra el triunfo de la luz sobre la oscuridad y la entrada del solsticio de verano con numerosas veladas en las que el fuego, símbolo de purificación, es el auténtico protagonista. Durante todo el día se suceden espectáculos pirotécnicos y mascletàs.
El momento cumbre llega a las 12 de la noche, cuando la gran palmera de cohetes blancos, lanzada desde el Monte Benacantil, anuncia la Cremà, la quema de todos los monumentos de cartón piedra repartidos por la ciudad. Finaliza con la Banyà, momento en el que se apaga el fuego con agua y los asistentes son rociados.
En Alicante, la noche de San Juan, es una cita mágica con la que se da la bienvenida al verano
Las principales playas congregan a cientos de personas al abrigo del fuego, que celebran en torno a él numerosos rituales con el fin de alejar los malos espíritus y atraer la magia de las cosas buenas. Uno de los más importantes consiste en saltar tres veces la hoguera para atraer la buena suerte. Cuando el reloj marca las 12, entra en juego el agua y es tradición bañarse para purificarse.
El Concurso Internacional de Fuegos Artificiales, que tiene lugar en la Playa de Cocó, pone el broche final a una de las fiestas más mágicas del año. Todo un espectáculo de luz, color y fantasía.