5 rutas de senderismo que quitan el hipo
1.- Caminito del rey (Málaga)
En la provincia de Málaga se encuentra esta ruta que mejor que ninguna otra responde al título de nuestro post, porque realmente tiene tramos de "quitar el hipo". Este precioso recorrido de 7,7 km ha pasado por ser uno de los "más peligrosos del mundo" estando hoy perfectamente acondicionado para realizarlo con amigos y mucho cuidado. No olvides sacar la entrada con antelación, de unos 10 euros. Toda la info aquí.
2.- Ruta del Cares (Asturias)
Es uno de los recorridos más conocidos de Los Picos de Europa. Un precioso sendero, de dificultad media que recorre las profundas gargantas donde transita el Río Cares. Ojo porque no es circular, así que si quieres recorrer sus más de 20 kilómetros tendrás que organizarte con el transporte de vuelta. Te guste o no el senderismo, el recorrido es brutal, no dejes de hacerlo si tienes oportunidad.
3.- Ruta de los volcanes (La Palma)
Si vas de visita a La Palma ¡este plan te va a encantar!. Hay una ruta en el sur de la isla, de unas 6 horas, en la que se anda por una mini cordillera, denominada Cumbre Vieja en la que se pasa por todos los volcanes. Se suele hacer de madrugada con luna llena y es IMPRESIONANTE. También está la opción de ir directamente al municipio de Fuencaliente y ver los últimos volcanes (San Antonio y Teneguía) en un caminito más corto y llevadero.
4.- Laguna Negra (Soria)
50 km separan Soria capital del Parque Natural Laguna Negra y Circos Glaciares del Urbión. Si tienes la oportunidad, no lo dudes. Merece la pena visitar y patear este lugar, uno de los parajes más bonitos de España. El acceso se realiza desde el pueblo de Vinuesa. Hay que ir con tranquilidad, buen calzado, una chaqueta, agua y un bocadillo por si acaso, no dejéis de respirar hondo: en pocos lugares vas a encontrar un aire tan puro.
5.- Camino de Santiago (Santiago de Compostela)
Durante más de mil años, el camino ha conducido a peregrinos de todo el mundo hasta el santuario del apóstol localizado en la Catedral de Santiago. Para comenzarlo es necesario que solicites la Credencial del Peregrino, un documento que necesitarás para tener acceso a los albergues y para obtener la Compostela. Ya en el Camino, este documento sólo tendrá validez si está correctamente datado y sellado. Cuando llegues a Santiago, acércate a la oficina de atención al peregrino para pedir la Compostela o compostelana, un documento que acredita que has recorrido el camino. El recorrido mínimo que debes hacer son 100 km a pie o 200 en bicicleta. Recuerda sellar en la localidad de salida. ¡Buen Camino, Peregrino!