León, Capital Gastronómica 2018
Esta ciudad con más de 20 siglos de historia, cuenta con un espíritu joven, ya que en León conviven conjuntamente carriles bici con empedrados medievales. Aquí podrás ver la catedral gótica más pura y bella de España, además de, disfrutar de su gastronomía, su ambiente, sus monumentos y ¿cómo no?, de sus famosas tapas.
En este post te mostramos algunas recomendaciones para que, si vas de visita a la ciudad, no dejes de probar...¡Apunta bien!
1.- TAPEO POR BARRIO HÚMEDO
El Húmedo es la zona por excelencia del tapeo. Uno de sus rincones más emblemáticos es la plaza de San Martín. Una cosa importante que tenéis que saber es que en León las tapas son gratis y como es una tradición, los locales se han ido poco a poco especializando y la gente va a ese local en el que ya sabe la tapa que ponen. Otra zona de tapeo es el barrio Romántico al norte de la calle ancha con nuevas ideas de pinchos y bares más moderno.
2.- PLATOS TÍPICOS
Si tienes planeada tú visita a León en invierno, podrás compensar el frio con los contundentes platos que te ofrece la gastronomía leonesa como: el botillo del Bierzo, el cocido maragato, un lechazo asado, la cecina, o la morcilla de la zona (aquí las morcillas se hacen con mucha cebolla y se fríen sin tripa) ¡más que buenas! De postre si aún te siguen quedando ganas, cómete unas mantecadas de Astorga. ¡Aquí lo que se dice hambre no vas a pasar!
3.- LOS HELADOS EL VALENCIANO
La encontrarás en pleno centro de ciudad, en la Plaza de Santo Domingo. La heladería por excelencia de León con una historia de tres generaciones. Cuenta con más de sesenta sabores diferentes, todos con ingredientes naturales. El Valenciano sólo fabrica helado para venta propia, sin duda alguna, es obligatorio una paradita para degustar un rico helado. Este establecimiento además cuenta con servicios de pastelería, heladería y cafetería.
4.- CENAR EN LAS CUEVAS DE VALDEMIMBRE
A tan solo unos 15 minutillos de León se encuentran las Cuevas de Valdemimbre, es muy típico visitarlas para ir a comer o cenar en sus bodegas. Son antiguas bodegas de vino excavadas en la roca de forma manual que han sido reconvertidas en restaurantes. Están decoradas en plan rústico y aquí disfrutarás de un ambiente más que agradable. Encontrarás muchas opciones: Cueva los Poinos, Cueva del Cura, Cueva de San Simón, Cueva del Tunel....